En este artículo conocerás sobre la contaminación del suelo por el uso de agroquímicos y que medidas debemos tomar para la remediación, prevención, control y mitigación de estos productos.
¿QUÉ SON LOS AGROQUÍMICOS?
CONTAMINACIÓN DEL
SUELO POR EL USO DE AGROQUÍMICOS
CONSECUENCIAS POR EL
USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS SERES HUMANOS Y EN EL MEDIO AMBIENTE
- El uso de agroquímicos puede ocasionar cáncer y
anormalidades genéticas en los seres humanos.
- Los efectos que también producen estos químicos es
la degradación paisajística, el deterioro de la vegetación, el abandono de la
actividad agropecuaria y la desaparición.
PRINCIPALES
CONTAMINANTES
El exceso de aplicación y uso de pesticidas, fertilizantes,
herbicidas, acaricidas y demás Agroquímicos lentamente deterioran el suelo y
por si fuera poco la contaminación por el residuo que éstos dejan con sus
envases incrementa aún más la problemática que hoy en día intenta combatirse
con agricultura.
Fertilizantes químicos: Son sustancias de mezclas químicas artificiales que se aplican al suelo o a las plantas para hacerlo más fértil y tenga un grado de desarrollo muy rápido.
Pesticidas: Son sustancias químicas aplicadas por el hombre para controlar o combatir organismos o seres vivos considerados como plagas.
Insecticidas: Son sustancias químicas empleadas por el hombre para controlar o combatir para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos adultos.
Fungicidas: Son plaguicidas o sustancias químicas sólidas y líquidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos.
Acaricidas:
MEDIDAS DE
- Aplicación de productos y fertilizantes
orgánicos. La ventaja de usar productos orgánicos es que son biodegradables y
amigables con el medio ambiente.
-
Evitar derrames accidentales o provocados de los
químicos en el suelo.
-
Respetar las normas del fabricante acerca de las
dosis máximas que deben aplicarse.
-
Emplear los químicos solo si es estrictamente
necesario.
MEDIDAS DE
Existen tres tipos de
tratamientos:
• Térmicos.- Se usa calor para
evaporar los químicos del suelo.
• Biológicos.-
Se aprovechan las actividades metabólicas de las plantas, hongos o
bacterias para deshacer los contaminantes.
• Físico - químicos.- Se retira la capa superficial del
suelo o se aplica una sustancia química que englobe al contaminante y luego
pueda ser retirado.
MEDIDAS DE CONTROL Y
Para controlar y mitigar la contaminación por el uso de agroquímicos se debe promover el uso de sustancias no contaminantes como plaguicidas no tóxicos, plaguicidas biodegradables y plaguicidas naturales como el agua de chorro, para controlar y mitigar la contaminación por agroquímicos.
CONCLUSIONES
Los agroquímicos no solo dañan seriamente el suelo, el agua
y el aire sino que también perjudican la salud humana.
La contaminación del suelo por el uso de químicos como los
agroquímicos causan enfermedades notorias a largo y corto plazo no solo físicos
si no que genéticos.
Se puede decir que esta contaminación no solo afecta a los seres humanos sino que también al medio ambiente, ya que el suelo está perdiendo sus nutrientes, todo esto se puede evitar usando plaguicidas naturales.
Muy Bien
ResponderEliminar