En este presente articulo aprenderás a como realizar o hacer un compost.
Materiales
Pala, Machete, Regadera con agua, Carretilla, Materia orgánica seca, Residuos orgánicos vegetales y frutas, Excremento de ganado bovino, Aserrín, Tierra negra, Urea, Melaza, Cal, Segueta, Tubo hidropónico de 1,75 metros, Plástico, Trozos gruesos de ramas de Árbol.
Procedimiento
Agregar una capa de tierra, de preferencia suelo negro rico en humus
espesor 2 cm. Añadir una capa de aserrín espesor 2cm. Agregar una capa de materia seca espesor de 2cm. Añadir una capa de residuos orgánicos verduras y frutas espesor de
2cm. Agregar excremento fresco de ganado bovino espesor de
2cm. Regar melaza para fermentación del compost. Colocar un tubo hidropónico en medio del compost para regar agua y que
entre aire. Posteriormente se alternan las capas de aserrín, excremento, materia
seca, residuos orgánicos y tierra hasta llegar a un metro de
altura. Darle vuelta y regar agua al compost al menos 3 veces a la semana para
garantizar la descomposición de la materia orgánica de manera
uniforme. Agregar cal para eliminar patógenos u hongos. Tapar el compost con plástico y revisar la humedad para tener una
temperatura ideal para el compost.
Resultados
Después de la segunda semana se observaran resultados favorables, el
compost presentara rasgos evidentes de descomposición. En la
tercera semana se observara que la materia orgánica se empezara a
mezclar en su mayoría a tal punto que no se distinguían varios de los
materiales originales usados para realizar el compost. Si presentan
estos rasgos evidentes se puede decir que es un avance progresivo en la
degradación de la materia orgánica y ya casi lista para usar para
cultivos.
Conclusiones
La descomposición de la materia orgánica se da en un periodo aproximado
de 2-3 meses. Se observa cada fase desde descomposición hasta maduración. Este proceso de descomposición es un poco largo pero si se espera, se
lograra elaborar o ver un abono orgánico eficiente para cultivos.
Recomendaciones
Se recomienda revisar la humedad del compost paulatinamente, regar si
es necesario. Se puede voltear el compost para asegurar una descomposición pareja de la
materia orgánica. Voltear el compost acelera el proceso de descomposición.
Sin embargo, también se pierden nutrientes, por lo tanto, es
recomendable solo voltearla una vez al mes si no tienes prisa para
usarla. Cuando el compostaje esté listo, se recomienda dejar de
regar con agua y almacenarla en cubetas o costales.
Práctica:
![]() |
Agregar tierra rica en humus 2 cm de espesor
|
![]() |
Agregar hojas secas 2cm
|
![]() |
Añadir restos de vegetales orgánicos
|
![]() |
Añadir aserrín
|
![]() |
Añadir Excremento de ganado bovino
|
![]() |
Añadir melaza y cal
|
![]() |
Resultado del compostaje = compost |
Exelente
ResponderEliminar