En este artículo conocerás como las plantas se han tenido que adaptar a condiciones adversas como es la sequía o escasez de agua.
![]() |
Ejemplo de Planta: Wlwitschia Mirabillis Namibia |
Las
plantas que pueden crecer en zonas desérticas, es decir, sometidas a sequías, son expuestas a sufrir
estrés hídrico por el medio en donde se desarrollan, ellas ya están
genéticamente adaptadas para crecer con un potencial hídrico muy bajo, este tipo de vegetaciones
almacenan una gran cantidad de soluto en sus citoplasmas y vacuolas permitiendo
una célula turgente a pesar de las condiciones que podríamos decir no son
favorables. Aunque analizándolo desde otro punto
de vista, son este tipo de condiciones ambientales que permiten la tan nombrada
diversificación de las especies en la fauna de todo el planeta.
El
cactus es una planta xerófita, es decir tiene la capacidad de soportar una gran
escasez de agua en la zona que habitan pues las precipitaciones son muy exiguas
, ya que el sol le produce transpiración, generando cambios como aumento de
tallo , ahí guardan agua no poseen hojas ,solo espinas.
![]() |
Cactus en el desierto |
El
estrés hídrico es una dificultad contemporánea para el crecimiento de cultivos
o plantas silvestres, el estrés no es más que llevar algo a un escenario extremo, y estas
deben hacer frente a condiciones desfavorables, la contaminación atmosférica es
el principal porqué, las plantas van a estar expuestas a un proceso de adaptación.
Desde
el inicio de la selección natural, sobrevive solo el mas apto por ello las
plantas deben enfrentar cambios a los que no están adaptadas, tendrán que
adaptar todo su sistema biológico para que pueda funcionar en los nuevos
escenarios.
La
planta a pesar de la falta de agua, puede adaptarse aunque desecarse en ella
hay cambios: aumentan mas raíces, crece el tallo y espinas.
Las plantas tienen una capacidad muy limitada en sus reservas de agua, muchas veces es más lo que transpiran que lo que absorben, las plantas han creado mecanismos para mantener el balance hídrico, en caso de un grave déficit de agua los procesos fisiológicos de la planta disminuirían gradualmente.
El déficit hídrico en la planta como consecuencia principal afecta el crecimiento de la planta, cambia la estructura de las macromoléculas debido a la eliminación del agua, baja su potencial hídrico, reduce la turgencia, afecta las relaciones espaciales. Hay dos tipos de mecanismos para que las plantas resistan sequías: Evitación del estrés, (este baja la presencia de déficit), y tolerancia al estrés (en este mecanismo las plantas son capaces de adaptarse, manteniendo su funcionamiento a pesar de su déficit).
GENIAL👍🏻🙂
ResponderEliminar